WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea norteamericana adquirida por Facebook hace pocos meses, ha superado la cifra de 600 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. Su fundador y CEO, Jan Koum, desde Twitter, la red social de microblogging, ha hecho énfasis en que son 600 millones de usuarios activos, que no registrados. Desde la compra de la empresa por parte de Facebook, hace seis meses, WhatsApp ha sumado 150 millones de usuarios nuevos que la utilizan, al menos, una vez cada día. Parecía que la compra por parte del gigante de Internet iba a perjudicar en su reputación puesto que las críticas de ciertos usuarios fueron feroces, pero contra todo pronóstico, WhatsApp ha seguido creciendo acomodándose aún más en su trono.
Uno de los factores clave en el crecimiento de WhatsApp ha sido India. En el país asiático disfrutan ya de 60 millones de usuarios. Sólo en el último trimestre ha sumado 3 millones de usuarios al mes. Una autentica burrada si lo comparamos con cifras de países europeos, por ejemplo. Es por eso que WhatsApp ha establecido una alianza con seis potentes empresas indias. En la revista digital BGR, el director de desarrollo de negocio de la compañia, Neeraj Arora, ha asegurado que «es un buen momento para invertir en India puesto que es uno de los mercados con mayor crecimiento«.
WhatsApp se coloca así como la tercera potencia en cuanto al mercado de mensajería instantánea se refiere, sólo por detrás de Facebook y de la app china Tencent. Aseguran que la difusión en países como Brasil, México o Rusia ha sido brutal y han notado un crecimiento exponencial. Según han asegurado desde dentro de la empresa «Nuestros usuarios ya comparten más de 700 millones de fotos y más de 100 millones de vídeos a diario«. Para un futuro próximo, WhatsApp planea traer un sistema de llamadas gratuitas integrado en su plataforma, ¿será entonces cuando se hagan con el podio?