Windows Live Messenger, crónica de una muerte anunciada

Hoy en Messenger hemos querido echar mano de la historia. En realidad, parece que la tecnología y sobre todo los clientes de mensajería y las redes sociales no tienen historia porque todas han aparecido en la última década. Sin embargo, en el caso de Windows Live Messenger, lo cierto es que las cosas le cambiaron mucho a Microsoft desde los inicios.

 

Es más, Windows Live Messenger, que antes era conocido como MSM, fue el rey entre 2003 y 2009. Nadie podía hacerle frente. Hizo casi desaparecer a ICQ e IRC y que fue capaz de dejarle solo un pequeño hueco a alternativas como Yahoo. En aquella época dorada, los informativos del mundo hablaban de Messenger. ¿Y cómo pudo acabar todo como hoy?

En realidad no es que Messenger haya fracasado. Tanto que siguen existiendo millones de usuarios en el mundo lo que lo usan a diario, pero su uso está en declive. Y todo ello comenzó, esa cronica de una muerte anunciada, en 2009. Por aquel entonces empezaban a gestarse las redes sociales, Facebook y demás; y el empeño de los de Microsoft de cortar el paso de acceso a usuarios de otros SO como Mac y Linux, que se quedaban con versiones apenas útiles, hizo que el resto de alternativas fueran calando en el mercado.

Así hoy, ya en 2012, podemos decir que Windows Live Messenger vio en 2009 la crónica de una muerte anunciada por la llegada de las redes sociales, por su empeño en no hacerse de verdad multiplataforma y porque las demás alternativas empezaban a ser una opción mucho más interesante.

Scroll al inicio