Women in BIM: Una vez más defiende el papel de la mujer en roles de BIM

Belén Garmendiaz

Women In BIM (WIB), una iniciativa global sin ánimo de lucro que se dedica a incrementar la presencia femenina en el ámbito de la digitalización de la construcción, concluyó su ciclo anual de conferencias 2024 con un evento destacado celebrado el 14 de noviembre en el prestigioso salón QEvents de Melbourne, Australia. Esta cita reunió a profesionales de renombre de diversas disciplinas, incluyendo arquitectos, ingenieros y representantes de constructoras, que compartieron sus perspectivas sobre la evolución de la industria hacia prácticas más inclusivas y tecnológicamente avanzadas.

Bajo el sugestivo lema «Discovery» (Descubrimiento), la conferencia invitó a los asistentes a desafiar las normas establecidas y a repensar el papel del sector de la construcción en un mundo en constante digitalización. El programa del evento abarcó una serie de temas críticos para el futuro del sector, comunicados por expertos que exploraron el potencial de la educación en ingeniería digital y liderazgo, la construcción de un enfoque sistémico para igualdad en el sector, y las estrategias para transformar el aeropuerto de Melbourne en un modelo de empleador atractivo para las mujeres.

Además, un punto central de discusión fue la próxima revolución del BIM impulsada por la Inteligencia Artificial, y cómo la mentoría puede empoderar a las jóvenes en una industria predominantemente masculina. Los interesados que no pudieron asistir tienen la opción de acceder a todas las ponencias del evento a través de su sitio web oficial.

Al igual que las anteriores conferencias llevadas a cabo en Londres y Sao Paulo este año, el evento de Melbourne logró convocar a un grupo de ponentes con amplia experiencia en innovación y disrupción tecnológica. Los expertos no solo compartieron conocimientos, sino que también debatieron sobre los cambios que están moldeando el futuro de la industria de la arquitectura, ingeniería, construcción y operación (AECO).

Women In BIM persiste en su misión de fomentar el avance profesional de mujeres jóvenes dentro de esta industria transformadora, centrándose especialmente en el ámbito del BIM, una metodología que ha revolucionado el sector al permitir la centralización de toda la información de un proyecto en un modelo digital colaborativo. Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos de la consultora Espacio BIM, explica que «BIM permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen».

A medida que la construcción evoluciona rápidamente, es fundamental proporcionar a las mujeres las herramientas y la confianza necesarias para participar activamente en esta transformación, promoviendo no solo una industria más avanzada tecnológicamente, sino también significativamente más diversa.

Scroll al inicio