5 razones por las cuáles tiene sentido que Windows Live Messenger desaparezca

messenger
messenger
messenger podría desaparecer del mercado frente a Skype

Lo cierto es que la desaparición de Windows Live Messenger podría ser una realidad. Ya se lo hemos contado hace un rato en un post anterior, pero en realidad, ahora nos vamos a averiguar si hay razones suficientes como para dar al sistema de mensajería de Microsoft, con el que prácticamente todos hemos estado, el último adiós.

Antes de eso, cabe decir que el Windows Live Messenger nació el 22 de julio de 1999, es decir hace ahora poco menos de 13 años que se dicen pronto. Y ahora bien, con tantos cambios dentro de Microsoft, sobre todo por la llegada de la interfaz Metro, de su nuevo sistema operativo Windows 8 y también del estreno de Outlook.

 5 razones por las cuáles tiene sentido que Windows Live Messenger desaparezca

  1. Gmail: el servicio de Google se lanza en 2004 y fue una clara ofensiva para Hotmail, que integra además a WLM de forma online. A día de hoy, el programa de correo de Google lleva la delantera en cuánto a número de usuarios.
  2. Pocas novedades hasta el momento: aunque ha habido 10 versiones del sistema de mensajería nunca han llegado cambios grandes que muchos le pedían a la empresa de Redmon.
  3. Problemas con virus y malware: aunque ha habido muchos parches que han ayudado a combatirles, lo cierto es que nunca lo han hecho de forma definitiva con la llegada de las nuevas versiones.
  4. Whatsapp: fue el golpe de gracia que acabó con las pretensiones de Microsoft de cara a la plataforma móvil. Skype en ese sentido tiene una ventaja sobre WLM y podrían utilizarla.
  5. Redes Sociales: la no integración ha supuesto problemas importantes al sistema de mensajería de Microsoft, algo que se han preocupado de resolver en el caso de Skype
Scroll al inicio