Una de las grandes preguntas en el mundo del software para móviles es la monetarización de las aplicaciones. ¿Cómo consigue dinero WhatsApp si millones de sus usuarios no pagan la suscripción y la aplicación no cuenta con publicidad? ¿De dónde sale el dinero de WeChat?
El negocio detrás de estos programas aún hoy es un misterio, pero existen algunos factores que pueden ayudarnos a entender el éxito de programas como WhatsApp, LINE, WeChat o Talk. El caso más importante es el de WhatsApp, la aplicación superó recientemente los 600 millones de usuarios y se supone que una gran parte de ellos han pagado la módica suma de 1 dólar para activar el servicio. Algo tiene que tener WhatsApp si Facebook decidió gastar 13.000 millones para comprarla.
Las limitaciones de la publicidad
Al no aceptar publicidad en su interfaz WhatsApp reduce, y mucho, su capacidad de generar dinero. Se esperan grandes cambios en su funcionamiento antes de que termine 2014 ya que de lo contrario el gasto que realizó Facebook no generará suficientes ganancias como para ser considerado eficiente.
Otros programas de mensajería instantánea como Line, Kako o WeChat intentan atraer a los usuarios mediante distintas estrategias, y también utilizan formas de monetarización diferentes. WeChat utiliza publicidad en la zona superior de la pantalla e incluye emoticones que se pueden comprar para darle más color y diversión a las conversaciones.
LINE, un éxito en Japón y otros países asiáticos, sigue ofreciendo una aplicación de mensajería instantánea gratuita pero amplía sus ganancias mediante la explotación de la marca en juegos, stickers y aplicaciones derivadas que son gratuitas, de pago, o poseen microstransacciones para garantizar las ganancias.
El negocio de la mensajería instantánea todavía no alcanzó su techo y por lo visto los desarrolladores siguen trabajando en obtener mejores resultados. Esperemos que sigan siendo gratuitas para no tener que pagar para estar comunicados en todo momento.