Evitar Estafas de Inversión y Pago en Línea

En el contexto actual de incertidumbre económica, las estafas de inversión y pagos continúan siendo un problema creciente, aprovechándose de eventos actuales y las ansiedades financieras del público. Estas estafas prometen rápidas ganancias con poco o ningún riesgo en activos como acciones, criptomonedas, bienes raíces o metales preciosos. Frecuentemente, los estafadores contactan a sus víctimas a través de correos electrónicos, redes sociales, mensajes de texto o llamadas, presentando ofertas exclusivas o grupos de «coaching» de inversión.

Asimismo, las estafas de pagos se apoyan en la velocidad y el anonimato que brindan los servicios de pago instantáneo en línea para engañar a sus víctimas. Para evitar caer en estos engaños, es crucial reconocer las señales de advertencia. Herramientas como el FINRA BrokerCheck o el Investment Adviser Public Disclosure del SEC permiten verificar la legitimidad de una firma de inversión o asesor.

Además, en colaboración con expertos en seguridad y hackers éticos, como Rachel Tobac, plataformas tecnológicas están desarrollando herramientas para ayudar a los usuarios a identificar y evitar estos engaños. Estas plataformas, como Facebook, Messenger, Instagram y WhatsApp, implementan alertas que advierten sobre actividades sospechosas o solicitudes de pago anticipado.

Investigaciones han revelado que, por ejemplo, en Sudáfrica, estafadores se hicieron pasar por coaches de criptomonedas en Facebook y TikTok, prometiendo secretos de trading en aplicaciones conocidas como Luno y Valr, utilizando imágenes manipuladas para aparentar testimonios de éxito financieros.

En cuanto a las estafas de pago, algunas tácticas comunes incluyen pedir pagos adelantados por productos que nunca se envían, o las solicitudes de «reembolso» tras un supuesto pago excesivo.

Se han implementado diversas herramientas anti-estafa, como el uso de reconocimiento facial en Messenger e Instagram para prevenir fraudes y verificar identidades, y la opción de realizar un chequeo de privacidad en todas las plataformas para proteger la información personal y evitar contactos no deseados de estafadores.

A nivel global, plataformas han detectado y bloqueado millones de intentos de creación de cuentas de estafadores, especialmente en Asia y Medio Oriente. Acciones recientes desmantelaron redes de estafadores que usaban técnicas sofisticadas, como deepfakes, para engañar a usuarios en Brasil e India.

Es fundamental seguir colaborando con organizaciones globales como el FBI, que con su programa Level Up busca reducir pérdidas financieras asociadas a estafas de inversión notificando rápidamente a posibles víctimas. La iniciativa Tech Against Scams Coalition también ofrece recursos educativos para consumidores.

Aumentar la conciencia sobre seguridad en línea es una prioridad, con campañas educativas en asociación con autoridades locales e influencers en todo el mundo, como en el Reino Unido, Hong Kong, Malasia e India. Además, se han introducido consejos temáticos sobre astrología para educar a los usuarios.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo para proteger a las personas de los estafadores, proporcionando actualizaciones regulares sobre nuevas prácticas de seguridad y funcionalidades en las aplicaciones para ayudar a los usuarios a mantenerse seguros.
Fuente: Zona de prensa de Meta.

Scroll al inicio