Infografía sobre la generación Y y la tecnología

Los Milennials y una interesante infografía que nos explica como son estos nuevos jóvenes y sus hábitos en el uso de la tecnología

Fuente:  JJfez
Fuente: JJfez

Un estudio develado por My.com nos muestra cómo son los integrantes de la llamada generación Y. La generación del milenio que dedica casi exclusivamente su tiempo de ocio y entretenimiento a Internet y las posibilidades multimedia que ofrece la red de redes.

My.com, una marca internacional de tecnología reconocida a nivel mundial, presentó un informe en la ciudad de Moscú donde mostró una interesante infografía sobre los Milennials, los integrantes de la generación Y. My.com desarrolla y distribuye apps para móviles y videojuegos y tiene un equipo exclusivamente dedicado a ofrecer a los jóvenes soluciones de ocio para divertirse y jugar, por eso no sorprende que arrojen datos tan concretos e interesantes sobre la realidad de la generación Y. Desde messenger.es te contamos cuáles son los mejores datos presentados en este informe que te ayudará a entender un poco más a tus hermanos más pequeños o primos, o quizás tu formas parte de la generación Y aunque no quieras aceptarlo.

Estudio localizado

El estudio de My.com analiza el comportamiento de niños y jóvenes de 13 a 24 años en Estados Unidos con respecto a las soluciones tecnológicas actuales. El estudio contó con la dirección de la entidad SSI (Survey Sample International).

Los Milennials son muy importantes para el futuro de la tecnología porque decidirán la dirección de Internet en los próximos años, por lo tanto es imprescindible conocer sus comportamientos, gustos y orientaciones. La mayoría de ellos estará en puestos claves para el futuro de Internet y las relaciones laborales en los próximos 10 años.

El estudio arroja datos contundentes, más de la mitad de los usuarios usan entre 4 y más horas del día para navegar por Internet desde el móvil, ya sea en redes sociales, apps de mensajería o páginas web. El siguiente escalafón, el de usuarios de 25 a 54 años, solamente el 20% de los usuarios hacen un uso tan intensivo de la tecnología móvil, las apps y las redes sociales.

Otro detalle interesante para entender a los MIlennials es que para ellos el tiempo de ocio es muchas veces lo mismo que el tiempo de Internet. El 90% de estos jóvenes admite tener amigos con smartphones y un 41% con tablets, este nivel de conectividad y disponibilidad de recursos hace que para sentirse en sintonía requieran dispositivos tecnológicos, conectividad y apps apropiadas.

La generación del milenio requiere un teléfono móvil para sentirse conectada, a diferencia de personas de mayor edad para los que un teléfono móvil supone muchas veces un ancla o una atadura que los hace estar siempre pendientes de lo que sucede en otros espacios, impidiendo vivir cómodamente el aquí y ahora.

¿Qué sistema operativo prefieren?

En el mundo de la tecnología siempre ha habido luchas entre los principales referentes, ya sea un sistema operativo para ordenadores como Windows o Mac, o una marca para el smartphone representada a grandes rasgos por la lucha entre Samsung y Apple.

A la hora de entender el uso del móvil de la generación Y, cabe destacar que el 42% de los consultados de entre 13 y 24 años prefiere el sistema operativo móvil iOS. Entre los más grandes, la aceptación de iOS alcanza apenas el 31%. Android sigue siendo el sistema operativo predilecto, por la gran variedad de dispositivos que lo incluyen y por sus aspectos de personalización, pero hay que remarcar que Apple ha logrado penetrar cada vez más entre los jóvenes.

La música en todas partes

A diferencia del pasado, donde la música se escuchaba en un walkman o en un reproductor MP3, la nueva tendencia es llevar la música cargada directamente en el smartphone o en la tablet. También tienen mucha popularidad las plataformas de música vía streaming, teniendo en cuenta que los milennials siempre están conectados, servicios como Spotify o mismo las canciones en YouTube permiten ahorrar memoria y escuchar tus canciones directamente desde Internet.

La seguridad para la generación Y

Un último aspecto interesante de la infografía de My.com indica que si quieres robar la contraseña de una persona de 41 años o más, es muy probable que la encuentres anotada en un papel cerca del ordenador personal. En cambio los Milennials suelen acordarse todas sus contraseñas y se hace más difícil robarles el acceso a sus cuentas. Se trata de diferentes tendencias y prácticas a la hora de proteger su intimidad.

Conociendo más a los Milennials

La generación Y será de vital importancia en los próximos 10 años, por eso desde My.com investigan y analizan sus comportamientos. Es además una forma muy útil para acercarnos a las personas más jóvenes y entender que para ellos Internet se vive de otra forma, y también la tecnología en general y las formas en las que se divierten y pasan el tiempo libre.

Scroll al inicio