Se acerca la época de las fiestas, y en estos momentos los hackers intentan aprovecharse de las compras por Internet y las ofertas navideñas para simular mensajes de diferentes servicios y obtener acceso a nuestras computadoras. Te contamos un poco qué medidas de seguridad tomar para evitar problemas, y cuáles son los procesos más habituales entre los piratas informáticos a la hora de engañar a los usuarios.
Lo primero que puedes percibir es la llegada de numerosos servicios de mensajería instantánea y entrega de paquetes. Empezarán a llegar correos electrónicos a tu cuenta, alguno diciendo que tienes un mensaje, o un documento para descargar, o una postal. La mayoría de las veces se trata de mensajes falsos, generados para servir como puerta de enlace a un virus.
Uno solamente quiere recibir el regalo, así que no piensa demasiado al respecto. Cuando hacemos click en el enlace, ya estamos infectados, fin de la historia. Es muy difícil identificar estos mensajes porque cada vez son más sofisticados, utilizan recursos que parecen realistas y más de una vez engañan a los usuarios con o sin experiencia previa.
También, y aprovechando el furor de las compras electrónicos, hay que mencionar las ofertas de productos a precios muy bajos. La norma es sencilla: si la oferta es demasiado buena, es muy probable que sea una estafa. Si bien existen negocios en Internet con precios excelentes, muchas veces estamos hablando de ofertas mínimas, sorprendentes teléfonos móviles a precios irrisorios, juegos, cualquier bien de lujo que el usuario de Internet pueda buscar, y que aparece con precios muy bajos, pero en realidad termina siendo una estafa.
El tercer mecanismo para ingresar virus aprovechando el espíritu navideño son las postales, nos llegan mensajes de seres queridos que hace mucho no vemos, abrimos la supuesta animación que nos envían, y nuestro ordenador termina infectado. En las fiestas hay que prestar mucha atención para ahorrar infecciones.