Hablamos sobre algunos de los principales cambios y novedades más significativos de Telegram en 2015.
Durante todo este año hemos visto cómo la app de mensajería Telegram no ha parado de introducir novedades interesantes con la finalidad de mejorar la experiencia de los usuarios con la app, y que la sitúan por delante de otras app de mensajería instantánea como Whatsapp o Line, por ejemplo. De esta forma, aunque no tiene el mayor número de usuarios, ya que cuenta más de 64 millones de usuarios activos al mes, si que se está convirtiendo en una de las mejores apps de mensajería instantánea que existen hoy en día gracias a sus, herramientas, funcionalidades, y a su gran seguridad. ¿Cuáles son las novedades más significativas de Telegram en 2015?
La llegada de los «supergrupos»
Recientemente nos llegaba la noticia por parte de Telegram de la llegada a la plataforma de los supergrupos, es decir, grupos de chat de hasta 1.000 participantes. Antes, se podía tener grupos de hasta 200 usaurios que se comunicaban eficientemente con respuestas, menciones y hashtags. Ahora, Telegram ha dado un paso más allá y, si un grupo de 200 participantes está lleno, existe la opción de convertirlo en un supergrupo que soporta hasta los 1.000 usuarios. Así, los supergrupos están optimizados para contar con grandes comunidades online y se cargarán rápidamente, incluso aunque nos hayamos perdido muchos mensajes.
Gestión de Caché
Durante estos últimos días Telegram lanzó una nueva actualización que fue compartida en su blog oficial, que incluye la opción de gestión del caché. De esta forma, ahora podemos controlar el espacio que usa Telegram en el smartphone, y eliminar el caché en diferentes tipos concretos de contenido. Por otra parte, también se puede eliminar el caché de los supergrupos y de los canales al mantener pulsado el dedo sobre ellos en la propia lista de chats de la app, y luego elegir la opción «Eliminar caché».
La llegada de los canales
Los canales son una de las grandes novedades de Telegram en 2015. Se trata de una nueva herramienta que permite a los usuarios propagar sus mensajes a grandes audiencias. Esta novedad de la app de mensajería sustituye a lo que eran las listas de difusión. Estas nuevas listas de difusión pueden tener un número ilimitado de miembros, ser públicas con una url permanente, y además, cada post en un canal tiene su propio contador de lecturas, que muestra el número de usuarios que lo han leído.
Telegram con Bots
La evolución de Telegram en 2015 está marcada también por la llegada de los bots a la plataforma hace algunos meses. Los bots son cuentas que están programadas que corresponden a softwares en lugar de a personas, que contestan rápidamente a las peticiones de los usuarios sobre algún tema concreto. Esta nueva opción ofrece muchas posibilidades a los usuarios. A través de los Bots, la app de mensajería instantánesa devolverá una imagen al enviar una palabra, dispondrá de un Trivial dentro de la propia app, se pueden hacer encuestas en los chats de grupos, encontrar gente cercana, etc.
Reproducción multimedia
La app de mensajería ya permite a los usuarios reproducir archivos multimedia dentro de la propia plataforma desde distintos servicios como pueden ser Youtube, Vimeo o Soundcloud, por ejemplo, sin tener que abandonar la conversación ni la app. De este modo, solo hay que hacer clic en la vista previa del link externo para visualizar el vídeo o escuchar la canción sin salir de la aplicación. Además, también llegó, con la versión 3.1.0 de Telegram un nuevo reproductor para archivos de audio largos.
Soporte completo para el Apple Watch
Telegram en 2015 también lanzó un soporte completo para el reloj inteligente de la compañía de Cupertino. Así, en el Apple Watch se pueden ver las últimas conversaciones, y el usuario, además, podrá también responder a los mensajes con diferentes stickers, la localización, emoticonos, así como diferentes frases predeterminadas o textos dictados. Por otro lado, la app de mensajería en el reloj inteligente de la compañía de la manzana, también permite a los usuarios el poder ver las imágenes de perfil de usuario y de los grupos, así como bloquear a los usuarios más molestos, entre otras cosas. De esta forma, el objetivo de Telegram es diferenciarse de las demás app de mensajería instantánea, con nuevas y mejores funcionalidades que son muy útiles para los usuarios y que mejoran, como comentábamos anteriormente, su experiencia de uso.
Vemos cómo no han parado de llegar novedades a Telegram en 2015 y cómo la aplicación se ha convertido en una gran alternativa a Whatsapp gracias a su seguridad y todas sus funcionalidades. Se trata de una app que no deja de reinventarse e introducir actualizaciones con mejoras y muchas novedades dirigidas a mejorar la experiencia de los usuarios. ¿Qué te han parecido todas las novedades que han llegado a Telegarm en 2015?