Tras el temblor de 6.5 grados en la escala de Richter que afectara a varios estados de México la noche del sábado 10 de diciembre de 2011, a las 19:47 horas, los teléfonos se saturaron sin permitir mayor comunicación por ese medio, haciendo necesaria la utilización de medios alternos, en este caso Twitter y Facebook, por medio de los cuales los dirigentes de los estados y del país mantuvieron comunicación al respecto.
El temblor tuvo como epicentro el estado de Guerrero, habiéndose percibido en los estados de México, Jalisco, Michoacán, Puebla, la ciudad de México y algunos otros, siendo uno de los más fuertes después de los terremotos de 1985, que tuvieron una intensidad de 8.1 y 7.9 grados, el día 19 y 20 de septiembre de ese año, respectivamente, cuando la destrucción alcanzó niveles catastróficos, principalmente en algunas zonas de la ciudad de México.
Con respecto al temblor de 6.5 grados, se han reportado dos fallecimientos en el estado de Guerrero, con saldo blanco en todos los demás,. Los fallecimientos en Guerrero ocurrieron al derrumbarse una casa y uno más al caer una piedra por una lareda a orillas de una autopista, afectando a un automovilista que estaba circulando.
El Presidente Felipe Calderón fue uno de los que utilizaron Twitter para informar sobre el saldo del temblor, así como alguna otra información al respecto, como la intensidad del mismo, la cual fue anunciada por el gobierno como de 6.8 grados. Marcelo Ebrard, jefe del Departamento de Gobierno del Distrito Federal, también se mantuvo activo informando a toda la ciudadanía sobre la situación en la ciudad de México, habiendo reportado un total de 30 colonias sin electricidad y la caída de diversos cables de energía en doce puntos de la ciudad. También notificó sobre un edificio que fue evacuado en la colonia Doctores, misma que tuvo serias afectaciones en el terremoto de 1985.