Nuevas baterías que se cargan en 1 minuto

Crean las primeras baterías que se cargan en un minuto y abren la puerta al futuro de los dispositivos móviles

Fuente:  Misclasesencasa
Fuente: Misclasesencasa

Investigadores de la Universidad de Stanford crearon baterías que se recargan completamente en un minuto. Además de tardar solamente sesenta segundos en recuperar su carga, estas nuevas baterías son más seguras que las clásicas de ión de litio que actualmente se utilizan para móviles, tablets y otros dispositivos móviles como consolas de videojuegos.

Este avance en la tecnología de las baterías es muy importante y los amantes de la tecnología y los teléfonos móviles tenemos que estar muy atentos ante todo lo relacionado con la autonomía y las baterías. A medida que avanzan las prestaciones de los teléfonos inteligentes también aumenta el consumo de energía y para contrarrestar esto todavía no han surgido medidas definitivas. Quizás no aumentar la duración de las baterías, pero reducir el tiempo necesario para recargarlas sea una solución.

Avances sorprendentes desde California

Los investigadores de la Universidad de Stanford, en California, han logrado una verdadera revolución ya que sus nuevas baterías no solamente benefician el tiempo de recarga sino que serían menos costosas en su fabricación.

El mérito del descubrimiento se debe al profesor Hongjie Dai, quién estuvo trabajando en aluminio de iones de litio. Sin entrar en detalles técnicos acerca del descubrimiento, cabe destacar que las nuevas baterías podrán manejar hasta 7500 ciclos de carga sin perder su capacidad energética, una vida útil mucho mayor en comparación a los 1000 ciclos de carga de las baterías comunes de iones de litio que se usan en la actualidad. Además estas nuevas baterías creadas en la Universidad de Stanford pueden ser dobladas y pegadas, lo que permitiría su utilización en teléfonos inteligentes con pantallas curvas sin ningún tipo de modificación previa. Excelente noticia a nivel de diseño para los fabricantes de móviles que en los últimos meses han empezado a trabajar con modelos flexibles.

Los aspectos negativos

Sin embargo esta revolución en nuevas baterías para móviles no es perfecta. Hay algunos puntos negativos que seguramente se irán mejorando con el tiempo. Primero está la limitación en los voltios. Las baterías de Stanford de momento pueden ofrecer solamente la mitad de voltios que las baterías de ión de litio, 2 voltios. Además la densidad de energía es de 40 vatios por kilogramo, algo que también necesita ser mejorado si queremos utilizar esta nueva tecnología en smartphones y tablets. Para hacerse a una idea, las baterías de iones de litio oscilan entre 100 y 260 vatios por kilogramo, una cifra altamente superior. De todas formas todo esto puede cambiar y también hay que esperar a ver las aplicaciones comerciales de estas nuevas baterías, algo que todavía está lejos de producirse.

Otros avances en baterías y autonomía móvil

Hay numerosos fabricantes de tecnología que están apostando para mejorar las ofertas de baterías y autonomía en el sector con enfoques muy variados. Bluboo X550 por ejemplo es un dispositivo con 5300 mAh que promete hasta 3 días corridos de uso intensivo. Sorprende que no se trate de un dispositivo extremadamente grueso (apenas tiene 8,9 milímetros de grosor), incluye una pantalla OGS de 5,5 pulgadas con resolución HD y un procesador MediaTek MT6735.

También Huawei está trabajando en el lanzamiento de dispositivos con baterías mejoradas. El modelo Huawei Mate 7 cuenta con una batería de 4100 mAh, más que suficiente si queremos disfrutar varios días de entretenimiento con la pantalla de 6 pulgadas FullHD y la cámara de 12 megapíxeles del dispositivo asiático. También incluye una función especial de ahorro de energía que aumentaría la autonomía del dispositivo a partir del apagado de diferentes sensores y tecnologías específicas.

La lucha por la mejora en la autonomía

La lucha de los desarrolladores de móviles y tecnología hoy en día pasa por lograr una mejora relevante en materia de velocidad y capacidad de carga. El avance logrado por los investigadores de Stanford podría marcar una dirección para esta búsqueda de soluciones en un mundo que cada día avanza más.

A medida que los teléfonos móviles y tablets utilizan componentes más exigentes (procesadores con más núcleos, pantallas más grandes) se hace necesaria una fuente de energía que cubra las necesidades propias de cada dispositivo, allí es donde entran estos nuevos investigadores y sus posibles soluciones al problema de la autonomía. Las ventajas del descubrimiento en Stanford pasan no solamente por su velocidad y cantidad de ciclos de de carga, sino también por el bajo coste de producción y la seguridad que presentan al no ser inflamables.

Una comparación importante en el aspecto de seguridad se da durante la perforación de las baterías. Mientras que las baterías de iones de litio pueden salir ardiendo cuando se las perfora, en el caso de las nuevas baterías de Stanford no se prenden ni siquiera entonces. Además tienen una gran capacidad para contener carga así que una vez que se aprenda a condensar la energía y transferirla en mayores cantidades se seguramente sea la solución para el sector móviles.

Los investigadores de California tienen fe en que sus baterías se convertirán, en el futuro, en el reemplazo de las baterías de ión de litio porque son más seguras y amigables con el medio ambiente. Algo similar a lo que sucede con las pilas alcalinas que son malas para el medio ambiente. ¿Qué opinas sobre este nuevo descubrimiento de baterías que completen su ciclo de carga en 1 minuto? ¿Pueden ser la solución para los móviles de gama alta?

Scroll al inicio