Perspectivas Innovadoras De Manav, CTO De IBM Canadá, En La Era Digital

Elena Digital López

Durante la reciente cumbre de inteligencia artificial generativa en Toronto, el Director de Tecnología (CTO) de IBM Canadá, Manav Gupta, presentó las innovadoras perspectivas de la empresa sobre esta revolucionaria tecnología. En su intervención, Gupta destacó el firme compromiso de IBM con asegurar que las organizaciones mantengan el control sobre su agenda de inteligencia artificial, promoviendo un enfoque que sea tanto abierto como accesible. Según Gupta, esto no solo beneficia a las empresas, sino también a la sociedad en su conjunto.

Una de las principales herramientas de IBM en este campo es Watson X, una plataforma multifuncional que sirve como laboratorio de experimentación. Esta plataforma permite a los usuarios utilizar modelos provistos por IBM, integrarse con modelos de terceros o adaptar sus propios modelos a sus necesidades específicas, ya sea en la nube o en infraestructura local. Gupta enfatizó especialmente la importancia de la gobernanza de la inteligencia artificial, asegurando que las aplicaciones sean éticas y estén libres de sesgos.

El potencial transformador de la inteligencia artificial generativa es claro, aseguró Gupta, quien afirmó que esta tecnología podría incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) global en hasta 3.5 puntos básicos. Sectores como la banca, la atención médica, las telecomunicaciones y el sector público están bien posicionados para impulsar estos beneficios. Por ejemplo, en la banca, la inteligencia artificial generativa podría optimizar los flujos de trabajo y mejorar la toma de decisiones, mientras que en el sector público podría aumentar la eficiencia en la entrega de servicios.

No obstante, Gupta reconoció que implementar soluciones de inteligencia artificial generativa no está exento de desafíos. La falta de madurez de los clientes es uno de los principales obstáculos. Muchas organizaciones todavía están en fase exploratoria, tratando de comprender las oportunidades y los riesgos de esta tecnología. Además, la integración con sistemas de datos preexistentes es un reto, ya que aunque las empresas tienen datos de calidad, estos suelen estar fragmentados en diferentes departamentos.

Mirando al futuro, Gupta anticipa varias tendencias. Predice un aumento en el uso de modelos más pequeños y específicos para tareas concretas, así como un crecimiento en los modelos multimodales que pueden procesar y generar varios tipos de datos, como imágenes y texto. Estas innovaciones permitirán a las empresas tomar decisiones basadas en análisis de imágenes, lo que abrirá nuevas posibilidades para la automatización y la eficiencia.

Gupta concluyó su participación subrayando la necesidad de que las organizaciones generan valor a través de la inteligencia artificial, experimenten con modelos fiables y den prioridad a la gobernanza de la IA. Estas directrices reflejan un enfoque ético y proactivo que IBM busca promover entre sus clientes mientras navegan el complejo entorno de la inteligencia artificial generativa.

Scroll al inicio