Un reciente estudio ha sacado a la luz preocupantes estadÃsticas acerca de la baja participación femenina en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), un campo crucial para la transformación digital. La investigación, llevada a cabo por la Fundación VASS y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, con la colaboración de GenAIA, destaca que solo el 22% de las mujeres están involucradas activamente en el desarrollo de la IA. Estos datos, obtenidos del Foro Económico Mundial de la UNESCO, evidencian una alarmante brecha de género que podrÃa frenar el crecimiento y la equidad en este sector.
Expertos señalan que la IA, especialmente la IA generativa, está transformando cómo trabajamos y operan las empresas. No obstante, el informe enfatiza que la escasa representación femenina en roles técnicos y de liderazgo podrÃa limitar la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas inclusivas. Antonio Rueda, director de la Fundación VASS, subraya la necesidad de incorporar las perspectivas femeninas desde los inicios de los desarrollos tecnológicos que afectan la vida diaria.
A pesar de los rápidos avances en la transformación digital, la participación femenina en áreas STEM (Ciencia, TecnologÃa, IngenierÃa y Matemáticas) sigue rezagada, con solo un 18% de mujeres especializándose en estos campos. Esta cifra preocupante afecta directamente la presencia de mujeres en industrias que delinearán el futuro laboral. Rueda destaca que a pesar del aumento del 127,5% de mujeres matriculadas en carreras de informática desde 2015, solo representan el 21% de los graduados en este área.
El sector de las TecnologÃas de la Información y la Comunicación (TIC) profundiza aún más esta problemática, con únicamente un 29,8% de mujeres profesionales, en contraste con el 46,3% en el total de la economÃa española. Esta falta de representación presenta retos respecto a la disponibilidad de talento, generando una brecha entre las habilidades requeridas por el mercado y las poseÃdas por las egresadas universitarias.
En respuesta a esta situación, la Fundación VASS ha organizado un webinar titulado «Si la IA aprende de nosotros, ¿por qué ignora a las mujeres?», programado para el próximo 27 de febrero. Este evento apuntará a discutir la falta de representación femenina en la IA y la importancia de iniciativas de reskilling y upskilling.
El estudio resalta que las barreras para la inclusión de mujeres en la IA son tanto educativas como estructurales, señalando la presencia de sesgos de género en los procesos de contratación y promoción, lo que perpetúa la falta de referentes femeninos en el sector tecnológico.
Finalmente, la Fundación VASS hace un llamado urgente a la acción, instando a gobiernos, instituciones educativas y empresas a implementar medidas que reduzcan esta brecha de género. Proponen programas formativos especÃficos para mujeres en IA, la promoción de modelos femeninos en STEM y polÃticas inclusivas. Rueda concluye que para que la IA sea verdaderamente representativa y efectiva, es esencial integrar plenamente el talento femenino en su desarrollo y aplicación.