Pulse es el nuevo newsfeed de la plataforma de streaming para videojuegos de Amazon, Twitch. Se trata de una sección dentro de la plataforma en donde los streamers podrán interactuar con su público, tal y como se hace en otras plataformas como Twitter y Facebook. En este artículo te contamos todos los detalles sobre Pulse y cómo puede afectar a otras plataformas.
¿Qué es Twitch?
Pulse es el nuevo servicio que ofrece la plataforma Twitch. Para el que no lo sepa, Twitch es una plataforma propiedad de Amazon en la que los usuarios pueden emitir partidas de videojuegos en directo. Dichos vídeos en directo pueden ser comentados, también en tiempo real, por los diferentes usuarios que están disfrutando el contenido.
Debido a los e-sports y al auge de los vídeojuegos en estos últimos años, Twitch ha cobrado una gran importancia dentro de lo que son las plataformas de Internet. Incluso, existen usuarios de Twitch que viven de ello gracias a las donaciones de los usuarios. Estas donaciones pueden ser por suscripción, o bien por donaciones que los usuarios entregan libremente.
También te puede interesar: Amazon ¡la compra de Twitch y el futuro de los videojuegos!
En Twitch se retransmiten competiciones importantes de e-sports sobre videojuegos como LoL, Dota, Counter Strike u Overwatch, entre otros, así como eventos importantes del sector, como el E3, e incluso speedruns totalmente alucinantes.
¿Qué es Pulse?
Como he dicho antes, en Twitch, los usuarios solamente podían interactuar con los streamers mediante los comentarios del vídeo en directo que el streamer retransmitía. Claro, esto hacia que el feedback entre usuarios y streamers solo se diese en el momento de la emisión. Cuando el usuario no emitía en directo, no había forma alguna de interactuar entre ambos tipos de usuarios.
Introducing Pulse: Share clips, memes (dank only please), stream highlights & more with friends and all followers! https://t.co/0XT3aJYzkW pic.twitter.com/KcvA8rpemd
— Twitch (@Twitch) 6 de marzo de 2017
Para eso ha llegado Pulse, un servicio integrado en Twitch cuyo propósito es exáctamente ese, hacer que streamers y usuarios puedan comunicarse en cualquier momento, sin necesidad de retransmitir contenido. Por norma general, el feedback en torno a Twitch se solía llevar a cabo en otras plataformas, como Twitter o Facebook. Los usuarios preguntaban a los streamers en Twitter, y los streamers anunciaban sus emisiones online también en la plataforma del pajarito. Ahora, parece ser que, Amazon ha puesto cartas sobre el asunto mediante el lanzamiento de Pulse.
Pulse es un servicio de newsfeed en el cual, streamers y usuarios pueden publicar texto, imágenes, vídeos e incluso gifs en sus respectivos tablones. Es decir, es como un Twitter dentro de la plataforma Twitch. Las publicaciones compartidas por los emisores de contenido aparecerán también en los tablones de la gente que les siguen. Es decir, si por ejemplo estamos suscritos a un streamer, pero hace tiempo que no vemos sus emisiones, la propia plataforma nos recordará en nuestro tablón, que va a emitir en directo, o que ha compartido una publicación e incluso una jugada fabulosa en un videojuego concreto.
Resumiendo, Pulse es la plataforma ideal si quieres estar informado de primera mano de lo que hacen los profesionales del videojuego. No tendrás que visitar distintas plataformas para estar al día de tus ídolos videojueguiles, lo tendrás todo en una única plataforma.
Por cierto, desde Twitch afirman que no todos los jugadores tendrán acceso inmediato a Pulse por ahora, aunque este mes esperan que esté disponible para todo el mundo. Esta nueva sección de la plataforma también estará disponible en Twitch Mobile, la app para dispositivos móviles de Twitch.
¿Cómo puede repercutir esto en otras plataformas?
Como puedes ver, el mayor competidor de Pulse es Twitter, y todos sabemos que la plataforma de microblogging anda de vacas flacas. Hace tiempo que no obtiene beneficios y, por lo que se ve, no consigue comprador para remontar, a pesar de sus millones y millones de usuarios. Por eso no es de extrañar que alguien copiara sus ideas y las exportase a otra plataforma, como ha ocurrido con Pulse.

Twitch es una plataforma que sí obtiene grandes beneficios. Gracias a la publicidad emitida en algunos de sus vídeos, han sabido sacar una buena tajada y mantenerse a flote de una manera más que cómoda.
Es cierto que Pulse cuenta con temática limitada (videojuegos) como para hacerle la competencia directa a Twitter. Sin embargo no hay que olvidar quién es el gigante que está detrás de Twitch, ni tampoco hay que subestimar los millones de usuarios registrados con los que cuenta la plataforma. A medio o largo plazo, puede suponer un problema, o si no, que se lo digan a MySpace y Facebook.
También te puede interesar: ¿Cuáles son los cambios más importantes en los 10 años de Twitter?
Espero que te haya resultado útil esta información sobre la la nueva plataforma de newsfeed de Twitch, Pulse. Si te ha gustado el artículo, recuerda compartirlo en todas tus redes sociales. ¡Nos leemos!
Guardar