Con el curioso nombre de Rara se acaba de presentar un nuevo servicio de música en streaming que se mete de lleno en el terreno dominado hasta ahora por Spotify. Se trata de una propuesta inglesa, también de suscripción, que ha empezado a extenderse por diversos paÃses europeos.
Rara puede utilizarse tanto en ordenador como en teléfonos móviles con Android. Como argumentos para convencer a los melómanos cuenta con un catálogo de más de diez millones de canciones (en el que están representados las discográficas más importantes, según indica en su página web), una radio por géneros y, muy importante, la ausencia de publicidad.
Por el momento hay dos formas de suscripción: la modalidad sólo para ordenador, que tiene un coste inicial de 99 céntimos y aumenta a 4,99 euros al cabo de tres meses, y la modalidad para ordenador y móvil, cuyo precio inicial es de 1,99 euros y posteriormente, transcurrido el tiempo antes mencionado, sube hasta los 9,99. Rara permite que el usuario pueda darse de baja en cualquier momento.
En su orientación directa al usuario, el servicio posibilita la creación de listas de música personalizadas (además de las que vienen predeterminadas). También realiza recomendaciones basadas en las pistas que más escuchamos.
Como veis, nada de lo comentado es especialmente novedoso; todo es muy similar a lo que ofrece Spotify, que poco a poco va comiendo más terreno. Sin embargo, es cierto que en las últimas semanas está recibiendo una de cal y otra de arena: al tiempo que su popularidad crece, entre otras cosas gracias a su reciente integración con Facebook, son muchas las compañÃas que lo abandonan y prohÃben que sus artistas aparezcan en él. ¿Se avecinan tiempos difÃciles para el popular servicio sueco? ¿Será quizás el momento propicio para que iniciativas como Rara o Deezer (de la que también hablamos hace poco) empiecen a sacar cabeza? Sea como fuere, la variedad de ofertas siempre es algo beneficioso.