En un mundo cada vez más digital, el rastreo de la ubicación de los teléfonos móviles se ha convertido en una preocupación creciente. Muchas aplicaciones recopilan datos de ubicación de manera constante, en ocasiones sin una razón clara. Aunque algunas de estas funciones son útiles para servicios como mapas o transporte, otras aplicaciones no deberían tener acceso a la ubicación del usuario. Afortunadamente, existen maneras de limitar este acceso y proteger la privacidad.
¿Por qué algunas aplicaciones necesitan acceso a tu ubicación?
Aplicaciones como las de mapas, transporte o cámaras de fotos requieren acceder a la ubicación precisa del dispositivo para ofrecer una experiencia óptima. Sin embargo, hay otras aplicaciones, como las de música o juegos, que no deberían necesitar conocer la ubicación exacta del usuario para funcionar correctamente. Permitir que estas aplicaciones accedan a la ubicación con un nivel de precisión innecesario puede poner en riesgo la privacidad.
Es recomendable ajustar los permisos según las necesidades de cada app. Por ejemplo, se puede permitir que algunas aplicaciones solo accedan a la ubicación aproximada, en lugar de proporcionarles datos precisos que rastreen hasta el último rincón que visitamos.
¿Cómo controlar quién accede a tu ubicación?
Tanto los dispositivos Android como iOS permiten a los usuarios ajustar los permisos de ubicación de cada aplicación. En ambos sistemas, se puede acceder a una lista de apps para revisar si tienen permitido el acceso siempre, solo cuando se usan, o nunca. Asimismo, los usuarios pueden decidir si la aplicación ve una ubicación precisa o solo una aproximada.
En Android:
Los usuarios de Android, que suelen tener más configuraciones para modificar que los de iOS, pueden seguir estos pasos:
- Acceder a Ajustes > Seguridad y privacidad > Anuncios.
- Seleccionar la opción «Eliminar ID de publicidad».
- A pesar del mensaje de advertencia que aparece, es recomendable proceder y confirmar la eliminación. Si no aparece esta opción, significa que ya fue eliminada previamente.
Es crucial recordar que esta configuración limita las posibilidades de rastreo publicitario en dispositivos Android. Google también ofrece más documentación y guía al respecto en su página de soporte.
En iOS:
Apple, por su parte, tiene un enfoque más restrictivo. De manera predeterminada, las aplicaciones no tienen acceso al «Identificador para Publicidad» (IDFA) sin el permiso del usuario, un número único asignado a cada dispositivo iPhone, iPad o Apple TV.
- Para revisar y limitar este acceso, los usuarios deben ir a Ajustes > Privacidad y seguridad > Seguimiento.
- Las aplicaciones que tengan permisos para acceder al IDFA aparecerán en esta sección.
- Además, es aconsejable desactivar la opción “Permitir que las apps soliciten seguimiento”.
Mientras estás en el menú de Privacidad y seguridad, también es recomendable desactivar los Anuncios personalizados en la sección de Publicidad de Apple.
La importancia de controlar el rastreo de anuncios
El rastreo de ubicación para fines publicitarios es una práctica extendida que muchos usuarios desconocen. Las plataformas, como Android e iOS, ofrecen mecanismos para mitigar este tipo de seguimiento, aunque las empresas suelen intentar que los usuarios activen estas configuraciones. Desactivar los identificadores únicos de publicidad y restringir el acceso de las apps a la ubicación es un paso clave para mantener la privacidad y evitar que los datos de localización se usen para anuncios personalizados o fines comerciales.
Conclusión
Con el creciente uso de aplicaciones y la cantidad de datos que estas recopilan, es más importante que nunca estar informado sobre las opciones de privacidad y protección de ubicación. Revisar los permisos de las aplicaciones y ajustar el acceso a la ubicación según la necesidad real de cada servicio es una forma eficaz de protegerse en un mundo digital cada vez más invasivo. Tomar control sobre quién tiene acceso a nuestra ubicación es esencial para evitar el uso indebido de nuestros datos personales.
Referencias: OpenSecurity, ArcTechnica, 404Media y Notus.