Rusia bloquea la aplicación de mensajería Signal y podría bloquear WhatsApp en otoño

Rusia continúa su ofensiva contra aplicaciones de mensajería y plataformas digitales extranjeras. El 9 de agosto, el regulador de telecomunicaciones ruso, Roskomnadzor, anunció el bloqueo de la popular aplicación de mensajería Signal, alegando «violaciones de la ley rusa». Según el organismo, Signal, que es una aplicación de código abierto conocida por su énfasis en la seguridad y la privacidad, ha sido utilizada con fines «terroristas y extremistas».

Creciente Restricción de Libertades en Internet

El bloqueo de Signal es el más reciente en una serie de medidas cada vez más severas adoptadas por el gobierno ruso para controlar el flujo de información dentro de sus fronteras. A partir de la tarde del 8 de agosto, los usuarios en varias regiones de Rusia, incluyendo Moscú, San Petersburgo, y otras áreas como las repúblicas de Bashkortostán y Tatarstán, comenzaron a experimentar dificultades para acceder a la aplicación sin el uso de una VPN o herramientas similares. Más de 2,200 usuarios reportaron problemas, según datos de los servicios de monitoreo Downradar y «Failure.rf».

WhatsApp en la Mira

Además del bloqueo de Signal, se ha informado que el gobierno ruso está preparando el terreno para bloquear WhatsApp en otoño, según el medio independiente ruso Verstka. Esta medida formaría parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno para limitar el acceso a plataformas de comunicación extranjeras, en un contexto de creciente censura y control de la información en el país. Una empresa rusa de tecnología, VK, está desarrollando una aplicación alternativa a WhatsApp, lo que sugiere que el gobierno podría estar buscando reemplazar las aplicaciones extranjeras por opciones controladas internamente.

YouTube: El Próximo Objetivo

El entorno digital en Rusia se ha vuelto cada vez más restrictivo desde la invasión de Ucrania, con las autoridades intensificando su represión contra medios de comunicación independientes y plataformas de internet. En este contexto, se ha especulado sobre un posible bloqueo total de YouTube en septiembre, aunque el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha negado tales planes.

No obstante, el 8 de agosto, miles de usuarios rusos reportaron una caída masiva en el servicio de YouTube, indicando posibles pruebas de acceso limitado. Con 93 millones de usuarios en Rusia, YouTube ha sido descrito como el «último bastión de la libre expresión e información» en el país, lo que lo convierte en un objetivo potencial para el gobierno.

Aumenta la Presión Internacional sobre las Empresas Tecnológicas

En abril, un tribunal de Moscú desestimó una apelación de Alphabet, la empresa matriz de Google, que buscaba cancelar una multa de 50 millones de dólares impuesta por no eliminar contenido que Rusia consideraba desinformativo o extremista. Esta multa es solo una de las muchas acciones que el gobierno ruso ha tomado contra gigantes tecnológicos en un intento por controlar el contenido disponible para los ciudadanos rusos.

En resumen, el endurecimiento del control de Rusia sobre las plataformas digitales es una señal clara de la creciente censura y restricción de las libertades en el país. Con el bloqueo de Signal y la posible prohibición de WhatsApp en el horizonte, sumado a las continuas presiones sobre YouTube, el gobierno ruso sigue limitando el acceso de sus ciudadanos a medios de comunicación independientes y plataformas de comunicación seguras.

vía: Kyiv Independent

Scroll al inicio