Hace ya 100 años que el Titanic se hundió en aguas del Atlántico. Y lo cierto es que desde el trágico accidente que sufrió, muchos son los rumores, comentarios, informaciones e hipótesis que han salido y de los que se ha hablado.
Aquellos apasionados por la historia del Titanic, ahora, cuentan con una nueva herramienta informativa. Se trata de un mapa interactivo que muestra datos tales como el puerto desde el que partió el Titanic, una lista que muestra los pasajeros que viajaban en el barco, etc.
Este mapa desarrollado por la compañía Esri (una empresa especializada en Sistemas de Información Geográfica), ofrece a los usuarios una lista que recoge los pasajeros que viajaban en el barco, las nacionalidades de cada uno, las edades, el bote salvavidas al que subieron tras el accidente (los que lograron subir a uno), la clase en la que viajaban y muchos más datos.
Si atendemos al mapa, debemos concluir que el mayor número de víctimas se concentró en la tercera clase, ya que fueron más de 500 los afectados. Un número que llama la atención si se compara con las víctimas de segunda clase, que son 161, o con las víctimas de la primera clase que fueron 121.
Si quieres saber más sobre este mapa desarrollado por Esri y sobre el hundimiento del Titanic, este es el enlace que debes seguir: http://storymaps.esri.com/stories/titanic/.