Uno de los servicios más requeridos en el mundo online es el alojamiento web también conocido como hosting. El hosting es un servicio que almacena sitios web en servidores (ya sean físicos o virtuales) para que puedan accederse a ellos a través de internet. Es decir, el hosting es el que permite que tu sitio esté disponible en el mundo online.
La realidad es que, al ser un servicio tan importante, existen muchos proveedores que lo proporcionan. Dado que del hosting depende que tu sitio esté online, es fundamental que elijas un proveedor de buena calidad. Dentro de cada proveedor, encontrarás distintos planes de web hosting adaptables a tu necesidad. No todos necesitan el mismo tipo de alojamiento web o la misma capacidad.
Ahora, al buscar un servicio de alojamiento para una aplicación, la cuestión cambia un poco. En la actualidad, no son tantos los proveedores que poseen un almacenamiento especial para apps. Esto es algo que debes tener en cuenta.
En muchas ocasiones, al tener la idea sobre el tema que podría abarcar una aplicación las personas ponen manos a la obra y olvidan algunos factores técnicos que son importantes. Esto es entendible, cuando la motivación guía la acción, no existe tiempo para desperdiciar. Hay que aprovechar cada minuto desarrollando aquello que se nos acaba de ocurrir. Sin embargo, prever el tema antes, puede evitarte dolores de cabeza en el futuro.
Cuando creas una aplicación, aquellos datos, información y archivos que se desarrollan deben alojarse en algún espacio. Esto sirve para tener un backup ante cualquier inconveniente y, a la vez, para que puedas acceder a ellos de forma segura y compartirlos con el resto de las personas. Esta es la necesidad que el servicio de hosting va a satisfacer.
Ahora, como ya mencionamos, encontrar un hosting para una app no es tan sencillo. Veamos algunos puntos que debes tener en cuenta para saber cómo elegir el alojamiento de una aplicación web.
#1 Define la capacidad de almacenamiento que necesitas
Antes de contratar un servicio y empezar la investigación de proveedores, debes definir cuáles son tus necesidades. Tal como mencionamos antes, existen distintos tipos de hosting y, a la vez, diferentes planes. La variación se basa en la capacidad y exclusividad de cada uno.
Calcular el espacio que necesitas, puede ser algo complicado. Debes tener en cuenta los requerimientos técnicos de tu app, la cantidad de consumo que esperas y los datos que debes almacenar.
#2 Elige el tipo de hosting adecuado para tu aplicación
Cuando ya sepas la capacidad que necesitas, te será mucho más sencillo encontrar un plan de hosting. Es importante que consideres que, aunque puedes estimar, no tendrás un número preciso de los usuarios que usarán tu aplicación. Es por esto que, lo más recomendable, es que optes por un tipo de hosting flexible, para poder modificarlo a medida que tu aplicación lo pida.
Para saber cuál es el tipo de hosting que más te conviene, debes realizar una investigación sobre pros y contra de cada uno de ellos. A la vez, aprovecha la opción para buscar los proveedores más recomendados.
#3 Verifica la experiencia de los proveedores en el sector
La realidad es que existen muchos proveedores de hosting, aunque no tantos para alojar aplicaciones. Es por esto que debes investigar la utilidad del servicio para suplir la necesidad que quieres satisfacer.
Es decir, busca opiniones de usuarios que ya hayan utilizado el servicio para el mismo fin que tu deseas cumplir. Esto será lo que mejor te ayude a decidir y la única forma que encontrarás para conocer la experiencia de cada proveedor en el alojamiento de apps.
#4 Investiga hasta dónde es personalizable y si tiene soporte técnico
La flexibilidad, tal como mencionamos, es muy importante. Especialmente cuando no tienes una certeza de la cuánto almacenamiento vas a necesitar. Es por esto que, seleccionar un hosting que permita personalización, es de relevancia para tu proyecto.
A la vez, el soporte técnico es necesario para resolver dudas e inconvenientes que se vayan presentando. En muchas ocasiones se quita importancia al servicio de “ayuda en línea”. Pero, para este tipo de proyectos, los técnicos a disposición las 24 horas del día son un beneficio muy grande.
#5 Asegúrate que se realicen copias de seguridad periódicas
Cuando empieces un proyecto (no importa qué sea o dónde), debes considerar como una necesidad básica el backup. Cuando avanzas, las cuestiones técnicas suelen ponerse cada vez más pesadas y aumentan su tamaño. Esto lleva a que haya mayor posibilidad de falla. Tener una copia de seguridad, será de gran ayuda para estas ocasiones.
Lo mejor, es que busques un servicio que haga copias de seguridad de forma automática y periódica. Esto te quitará una tarea de tu lista diaria de quehaceres.
Cada detalle que preveas con tiempo, evitará problemas futuros en el funcionamiento de tu aplicación. Es por esto que debes buscar con dedicación un hosting que se adecúe completamente a lo que necesitas. No te preocupes, ¡existen!