Los menores se pasan 44 minutos del día utilizando WhatsApp

Nadie duda que WhastsApp marcó un antes y un después en la forma de comunicarnos entre las personas. Antes de la llegada de esta aplicación de mensajería instantánea, las llamada y los SMS eran los métodos más utilizados, aunque en estos últimos había que hacer malabares para transmitir el mensaje que queríamos enviar dentro de los límites establecidos de los 160 caracteres. Pero con la llegada de WhatsApp todo esto cambió, ya que se pudo empezar a enviar todo los mensajes que queríamos sin que nos supusiera un coste para nuestra facturación.

Más de una década desde su llegada, la empresa Qustodio, ha querido realizar una radiografía del uso que se le da a WhatsApp por parte de los menores de 10 a 18 años. En este análisis se muestra como WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada con un 52,74% de menores con perfiles activos. Tras España se sitúa el Reino Unido con un 37%.

El tiempo de uso

Los menores españoles pasan una media de 44 minutos diarios en la aplicación, lo que supone un incremento porcentual de 41,94 con respecto a los datos recogidos en 2020Esto son casi 268 horas al año redactando y recibiendo mensajes.

Al revisar el tiempo de uso por edad en España, el estudio desprende que el grupo de edad que más tiempo utiliza la aplicación es entre los 16 y los 18 años, que emplean 56 minutos diarios. Por detrás los menores de 13 a 15 años, que lo utilizan 43 minutos al día y de 10 a 12 años pasan un total de 37 minutos.

Por su parte, en Reino Unido pasan una media de 31 minutos diarios en la aplicación y en Estados Unidos el valor medio asciende a los 39 minutos al día.

A grandes rasgos, el tiempo que emplean los menores en la plataforma no parece excesivamente alto comparado con otro tipo de aplicaciones, pero a diferencia de Tik Tok o Instagram, WhatsApp no ofrece entretenimiento y la única función es enviar y recibir mensajes.

Las familias también bloquean WhatsApp

WhatsApp es una aplicación de mensajería en la que la función principal es comunicarse, pero eso no quiere decir que esté exenta de peligros asociados a un mal uso. La app permite enviar fotografías, vídeos y audios, además de texto, por lo que el riesgo de que los menores se conviertan en víctimas del ciberbullying, sexting o grooming aumenta si tienen una cuenta sin supervisión de un adulto. Además, este tipo de aplicación facilita la mensajería en difundido, por lo que se pueden crear cadenas de retos o juegos virales que pongan en peligro la integridad física y mental de los más pequeños.

Por ese motivo, algunas familias también optan por bloquearla. Según el estudio, el 21.65% de los menores españoles tiene esta aplicación bloqueada en sus dispositivos, en Reino Unido el 13.81% y en Estado Unidos, un 2%.

Scroll al inicio